¿Qué son las plataformas LMS?
Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación
a distancia, tanto para instituciones educativas como empresas.
LMS es el acrónimo en inglés de Learning
Management System, que podría traducirse como sistemas para la gestión de aprendizaje.
Este sistema permite la creación de «aulas virtuales» donde se produce la interacción entre tutores y alumnos.
También se pueden hacer evaluaciones, intercambiar archivos y participar en foros y chats, además de otras
muchas herramientas adicionales.
Beneficios de las plataformas LMS
De entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes:
- Permiten estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema de las distancias geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje.
- Posibilitan la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos reducidos.
- Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
- Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre tutores y alumnos.
¿Características de las plataformas LMS?
Los componentes o características básicas de todo entorno virtual de aprendizaje, que además deben estar
fuertemente ligados e interconectados, de forma que se influyan mutuamente y se retroalimenten pueden
sintetizarse en los siguientes:
Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.
- Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez.
- Interactividad. La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los servicios autoguiados.
- Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
- Escalabilidad. Estos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios según las necesidades de la organización.
- Funcionalidad. Prestaciones y características que hacen que cada plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.
- Usabilidad. Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto.
- Ubicuidad. Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual.
- Integración. Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el impacto, eficacia, y sobre todo, el coste de las actividades de formación.
Hay que tener muy en cuenta que la intención con la que ha sido diseñada
la plataforma contribuye muy activamente en su caracterización, en cuestiones como: las bases pedagógicas,
los modelos de negocio, los modelos de gestión, las posibilidades tecnológicas de las propuestas o los perfiles de
los usuarios finales.
Claves para elegir una plataforma LMS
En función de su coste de adquisición, las plataformas LMS se dividen en dos grandes tipos:
A) Las plataformas LMS bajo licencia.
B) Las plataformas LMS como recurso educativo abierto.
Factores a tener en cuenta en la decisión de compra de una plataforma LMS
Esta tipología suele ser el primer argumento a tener en cuenta en la decisión de compra de una plataforma LMS,
aunque existen otras muchos factores implicados, por lo que seleccionar la plataforma más adecuada a las
necesidades del usuario no es un tarea fácil.
Esta situación se agrava teniendo en cuenta que es muy difícil comparar proveedores. Por ejemplo, las opciones de
gama alta no garantizan la calidad, y algunas soluciones ofrecen versiones rápidas y fáciles de instalar que tienen
una funcionalidad básica, puede que válida para el presente, pero que no ofrecen todo lo que la organización puede
necesitar en el futuro. También hay que tener presente la alta tasa de modificaciones, fusiones y consolidaciones
en el mercado de LMS.
Enlaces de interés
Las plataformas LMS 7 Definición, características, tipos y plataformas más utilizadas
En resumen, aunque cada aplicación es diferente, tanto en la instalación de servicios de fondo y en el nivel de la
lógica y los requisitos, existen una serie de factores comunes:
Evaluación de la funcionalidad y la intención.
Infraestructura.
Contenidos: actividades, configuración de los ejercicios, interfaz, interacción, compatibilidad y mantenimiento.
Alternativa con coste en la compra o una alternativa sin coste de compra.
Plataforma más utilizadas
Plataformas bajo licencia
Blackboard. Entre sus
principales ventajas se encuentran la posibilidad de que los estudiantes aprendan en función de su propio estilo y
ritmo y su gran flexibilidad.
La filosofía de trabajo de Blackboard es muy ambiciosa y su equipo de desarrolladores se ha planteado como
objetivo trabajar conjuntamente con estudiantes y formadores para convertir el aprendizaje en atractivo,
accesible y valioso, replanteándose los actuales sistemas de enseñanza-aprendizaje y avanzando hacia un
cuestionamiento y evolución de los métodos actuales.
Recursos en abierto
Dokeos: Es un creador de soluciones de e-learning y una empresa de servicios con un enfoque de ayuda a las
empresas, proveedores de formación y las multinacionales con sus proyectos de formación en línea.
Es un software pionero en técnicas y metodologías en línea en el sector de la educación
universitaria en lengua francesa.
Dokeos ha incorporado los avances tecnológicos y las oportunidades estratégicas
en sus soluciones que permiten la virtualización de servicios y prácticas profesionales.
En la oferta de servicios, se adapta a las nuevas necesidades y cambios en las prácticas de negocios: el aprendizaje
informal, las redes sociales de negocios, el aumento de la movilidad y la reubicación del personal.
Sakai: Se trata de una comunidad internacional que colabora para crear tecnología que mejora la enseñanza, el
aprendizaje y la investigación.Sakai está constituido a partir de varias organizaciones que incluyen tanto grandes
universidades como colegios pequeños, centros de enseñanza primaria y secundaria, hospitales, organizaciones
gubernamentales, sociedades de investigación y partidos políticos.
El Comité de Gestión del Proyecto Sakai está formado por un grupo de individuos pertenecientes a diversas
instituciones que proporcionan la dirección y el liderazgo necesario para la buena dirección del proyecto.
Moodle: Es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionar a educadores, administradores y
estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.
Moodle puede descargarse en el propio servidor web presentando la opción de pedir asistencia a un Moodle
Partners.
Es un proyecto dirigido y coordinado por una organización australiana de 30 desarrolladores, que está soportada
financieramente por una red mundial de cerca de 60 compañías.
Moodle ha impulsado un gran número de ambientes de aprendizaje y tiene la confianza de instituciones y
organizaciones grandes y pequeñas, incluyendo a Shell, la Escuela Londinense de Economía (London School of
Economics), la Universidad Estatal de Nueva York, Microsoft y la Universidad Abierta del Reino Unido (Open
University).
El número de actual de usuarios de Moodle a nivel mundial, de más de 65 millones de usuarios lo que la convierte
en la plataforma de aprendizaje más utilizada del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario