LMS


¿Qué es y para qué sirve un LMS?
Un LMS (Learning Management System) es un sistema de gestión de aprendizaje online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso de formación completamente virtual (eLearning), o de formación semi-presencial (Blended Learning).
Plataformas LMS


Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para instituciones educativas como empresas.

Dichos sistemas se caracterizaron por apoyarse en una serie de herramientas que permiten crear ambientes de aprendizaje efectivos a nivel online, como son:
  • Sistema de registro.
  • Catálogo de cursos.
  • Bibliotecas digitales.
  • Seguimiento del desempeño de los estudiantes.
  • Mecanismos de autoevaluación.
  • Estadísticas e información de cursos y estudiantes.
  • Apoyo a comunidades de aprendizaje.
Beneficios de las plataformas LMS
De entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes:
  • Permiten estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema de las distancias geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje.
  • Posibilitan la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos reducidos.
  • Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
  • Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre tutores y alumnos.
Características de las plataformas LMS
Los componentes o características básicas de todo entorno virtual de aprendizaje, que además deben estar fuertemente ligados e interconectados, de forma que se influyan mutuamente y se retroalimenten pueden sintetizarse en los siguientes:
  • Flexibilidad:  La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez.
  • Interactividad: La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los servicios auto guiados.
  • Estandarización: Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
  • EscalabilidadEstos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios según las necesidades de la organización.
  • Funcionalidad: Prestaciones y características que hacen que cada plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.
  • Usabilidad: Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto.
  • Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual.
  • Integración: Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el impacto, eficacia, y sobre todo, el coste de las actividades de formación.

Claves para elegir una plataforma LMS
En función de su coste de adquisición, las plataformas LMS se dividen en dos grandes tipos:
  1. Las plataformas LMS bajo licencia.
  2. Las plataformas LMS como recurso educativo abierto.

Factores a tener en cuenta en la decisión de compra de una plataforma LMS
  • Evaluación de la funcionalidad y la intención.
  • Infraestructura.
  • Contenidos: actividades, configuración de los ejercicios, interfaz, interacción, compatibilidad y mantenimiento.
  • Alternativa con coste en la compra o una alternativa sin coste de compra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario